<p dir="ltr">El ministro de Ciencia, Tecnolog&iacute;a e Innovaci&oacute;n, Daniel Filmus, consider&oacute; que el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, &quot;muestra una ignorancia enorme y la vocaci&oacute;n colonial de su proyecto de pa&iacute;s&quot;, en respuesta a su propuesta de eliminar esa cartera y dejar al Conicet &quot;en manos privadas&quot;. &nbsp; <p dir="ltr">&quot;Milei muestra una ignorancia enorme y la vocaci&oacute;n colonial de su proyecto de pa&iacute;s. Lo que no produce nuestra gente hay que comprarlo afuera y, cuando uno compra, la mayor parte de los recursos se van del pa&iacute;s. Los pa&iacute;ses que &eacute;l debe admirar y que llama libres son los que m&aacute;s invierten en ciencia y tecnolog&iacute;a&quot;, afirm&oacute; Filmus en declaraciones a T&eacute;lam Radio. &nbsp; <p dir="ltr">De esta forma, el ministro se refiri&oacute; a declaraciones realizadas este martes por Milei, en las que insisti&oacute; con su idea de eliminar &quot;varios&quot; ministerios al considerarlos &quot;curros&quot;, entre ellos el de Ciencia, Tecnolog&iacute;a e Innovaci&oacute;n y plante&oacute; que privatizar&iacute;a al Consejo Nacional de Investigaciones Cient&iacute;ficas y T&eacute;cnicas (Conicet). &nbsp; <p dir="ltr">&quot;Que quede en manos del sector privado. &iquest;Qu&eacute; productividad tienen? &iquest;Qu&eacute; han generado?&quot;, sostuvo el candidato de LLA en declaraciones a la se&ntilde;al de cable La Naci&oacute;n+. &nbsp; <p dir="ltr">Al respecto, Filmus respondi&oacute; que no le llam&oacute; la atenci&oacute;n las declaraciones de Milei pero remarc&oacute; que, con ellas, demuestra &quot;un desconocimiento total del &aacute;rea&quot; y de las estad&iacute;sticas. &nbsp; <p dir="ltr">&quot;Hay que decirle que el a&ntilde;o pasado la tercera exportaci&oacute;n de la Argentina fue de econom&iacute;a del conocimiento: 7.000 millones de d&oacute;lares&quot;, apunt&oacute;. &nbsp; <p dir="ltr">Filmus agreg&oacute; que &quot;es el Estado el que, a trav&eacute;s de organismos muy similares al Conicet y a ministerios de Ciencia y Tecnolog&iacute;a, invierte fuertemente sabiendo que esa inversi&oacute;n publica tambi&eacute;n tracciona la privada&quot;. &nbsp; <p dir="ltr">&quot;Hoy los pa&iacute;ses del mundo pelean su desarrollo y competitividad a trav&eacute;s de la ciencia y tecnolog&iacute;a&quot;, subray&oacute;. &nbsp; <p dir="ltr">Adem&aacute;s, a&ntilde;adi&oacute; que &quot;la Argentina invierte muy poco&quot; en estas &aacute;reas por lo que &quot;ni siquiera es un argumento el tema del ajuste&quot; ya que solo se destina el 0.31 porciento del PBI. &nbsp; <p dir="ltr">&quot;Es un tema de fondo. Me gustar&iacute;a saber en que pa&iacute;s del mundo no se ha desarrollado, crecido y generado trabajo y soluciones para su gente sin el papel de la investigaci&oacute;n. Nosotros articulamos inversi&oacute;n privada y p&uacute;blica para una Argentina m&aacute;s productiva y para que no haya que rezar que no haya sequia como &uacute;nico camino para tener d&oacute;lares&quot;, complet&oacute; Filmus. &nbsp; &quot;No hay pa&iacute;s desarrollado que no invierta&quot; en ciencia &nbsp; <p dir="ltr">La presidenta del Conicet, Ana Franchi, asegur&oacute; este mi&eacute;rcoles que &quot;la ciencia y tecnolog&iacute;a son soberan&iacute;a&quot;, y que &quot;no hay pa&iacute;s desarrollado que no invierta&quot; en ese sector. &nbsp; <p dir="ltr">&quot;En la pandemia, el Conicet desarroll&oacute; en un mes y medio kits de diagn&oacute;stico en la Argentina y cre&oacute; el kits de barbijos que se export&oacute;, y gracias a eso entraron divisas; gener&oacute; insumos de todo tipo que sirvieron ac&aacute; y en el mundo. La ciencia y la tecnolog&iacute;a son soberan&iacute;a, no me imagino un pa&iacute;s desarrollado que no invierta en ciencia y tecnolog&iacute;a&quot;, indic&oacute; la cient&iacute;fica en declaraciones a Radio 10. &nbsp; <p dir="ltr">En este sentido, ampli&oacute; que el desarrollo cient&iacute;fico inicial &quot;est&aacute; en el Estado&quot; y explic&oacute; que el trabajo de los cient&iacute;ficos del Conicet &quot;impacta en nuestras vidas todos los d&iacute;as&quot;. &nbsp; <p dir="ltr">Franchi destac&oacute; que los desarrollos tecnol&oacute;gicos &quot;tienen &eacute;xito porque no buscan productividad sino mejorar la calidad de vida de la gente&quot; y que lo han hecho en sectores como &quot;salud, energ&iacute;a, construcci&oacute;n y medicina&quot;. <p dir="ltr">&quot;Nuestros investigadores trabajan con grupos de riesgo, mejorando la calidad de vida. En un futuro incierto tras el desarrollo de la inteligencia artificial vamos a necesitar gente capacitada&quot;, ampli&oacute;. &nbsp; <p dir="ltr">Adem&aacute;s, Frenchi explic&oacute; que esta gente capacitada proviene de &quot;las universidades p&uacute;blicas de todo el pa&iacute;s&quot; y se pregunt&oacute;: &quot;&iquest;Vamos a darles un pasaje a Ezeiza a los cient&iacute;ficos para que se vayan?&quot;. &nbsp; <p dir="ltr">&quot;Tenemos gente formada en el Conicet que trabaja en muchos lugares, como Vaca Muerta y sectores del agro, son empresas que aportan al Estado y al desarrollo del pa&iacute;s&quot;, concluy&oacute;. &nbsp; &quot;Privatizar el Conicet es volver al pasado, a los a&ntilde;os 90&quot; &nbsp; <p dir="ltr">Para el exministro de Ciencia y Tecnolog&iacute;a Roberto Salvarezza, la propuesta de Milei es &ldquo;volver al pasado, a los a&ntilde;os 90&rdquo; y consider&oacute; que es el &ldquo;Estado el que debe dinamizar la investigaci&oacute;n cient&iacute;fica&rdquo;. &nbsp; <p dir="ltr">&ldquo;Ya sucedi&oacute; durante la gesti&oacute;n de (Mauricio) Macri, en la que se rebaj&oacute; el Ministerio de Ciencia y Tecnolog&iacute;a a Secretar&iacute;a, pero ahora Milei habla de privatizar el Conicet, y con esto lo que hace es exhumar viajas propuestas de los 90, es decir volver al pasado, pero en pleno siglo 21. &iquest;Qu&eacute; pa&iacute;s desarrollado no apuesta al conocimiento, a la ciencia, a la tecnolog&iacute;a y a innovar?&rdquo;, sostuvo este mi&eacute;rcoles en declaraciones al canal C5N. &nbsp; <p dir="ltr">Adem&aacute;s, el exministro destac&oacute; que &ldquo;el principal emprendedor en el &aacute;rea de la ciencia es el Estado, o sea el que va a riesgo y el que invierte en pol&iacute;ticas innovadoras y en tecnolog&iacute;as disruptivas&rdquo;. &nbsp; <p dir="ltr">&quot;Luego, el sector privado transforma ese conocimiento en un bien comercial, pero sin el apoyo del Estado no habr&iacute;a conocimiento&rdquo;, agreg&oacute; el cient&iacute;fico. &nbsp; <p dir="ltr">En ese sentido, Salvarezza precis&oacute;: &ldquo;No hay ninguna duda de que, en el caso de que Milei sea elegido presidente, volvamos a tener una fuga de cerebros&rdquo;. &nbsp; <p dir="ltr">Y enumer&oacute;: &ldquo;La comunidad cient&iacute;fica ha vivido varios &eacute;xodos: en la dictadura, en los a&ntilde;os 80 y 90 y durante la gesti&oacute;n de Macri, en la que tuvimos un desaliento muy importante&rdquo;. &nbsp; <p dir="ltr">&ldquo;Aunque lo que propone Milei ahora es peor porque no se trata solo de desfinanciar sino de privatizar el Conicet, es decir un organismo de ciencia que tuvo mucho reconocimiento por parte de sociedad durante la pandemia&rdquo;, concluy&oacute;. &nbsp; La voz de los investigadores &nbsp; <p dir="ltr">Cient&iacute;ficos e investigadores del Conicet se sumaron a la preocupaci&oacute;n ante las propuestas del candidato presidencial de La Libertad Avanza y remarcaron la importancia de que un ente p&uacute;blico realice investigaciones sobre tem&aacute;ticas que &quot;no son redituables para las empresas privadas&quot;. &nbsp; <p dir="ltr">En declaraciones a C5N, la cient&iacute;fica M&oacute;nica Franchi explic&oacute; la &quot;importancia de que un ente independiente de los sectores privados realice investigaci&oacute;n&quot;. &nbsp; <p dir="ltr">&quot;Hay enfermedades que por ah&iacute; no son redituables para las empresas, entonces es muy importante que esa investigaci&oacute;n se desarrolle desde el Estado ya que no responde a intereses econ&oacute;micos y afecta a la salud de la poblaci&oacute;n de un pa&iacute;s&quot;, precis&oacute;. &nbsp; <p dir="ltr">En ese marco, destac&oacute; la importancia del Conicet, &quot;el organismo que velar&aacute; por la salud de todos los argentinos y se ocupar&aacute; de todos los problemas, no solo de los que sean redituables&quot; y record&oacute; que &quot;al mismo tiempo&quot;, el organismo &quot;es capaz de generar productos que pueden ser muy competitivos y contribuir al desarrollo de un pa&iacute;s&quot;. &nbsp; <p dir="ltr">En este punto, record&oacute; la &quot;utilizaci&oacute;n de todos los argentinos de los barbijos del Conicet, los que eran garant&iacute;a de seguridad&quot; durante la pandemia por coronavirus, e hizo hincapi&eacute; en la &quot;eficacia&quot; de este producto que, adem&aacute;s, &quot;se export&oacute; a otros pa&iacute;ses&quot;. <p dir="ltr">Tambi&eacute;n la cient&iacute;fica Roxana Toriano, quien en particular se dedica a la investigaci&oacute;n del S&iacute;ndrome Ur&eacute;mico Hemol&iacute;tico, una enfermedad de las que se conocen como &quot;hu&eacute;rfanas, justamente porque est&aacute;n alejadas de los intereses econ&oacute;micos y afecta a pocos lugares en el mundo&quot;, como a la Argentina, por lo que, advirti&oacute;, investigar para &quot;su cura no es redituable para las empresas&quot;. &nbsp; <p dir="ltr">&quot;Por lo tanto, no ser&aacute;n ellas (las empresas) las que aportar&aacute;n capital para la investigaci&oacute;n cient&iacute;fica&quot;, insisti&oacute;. &nbsp; <p dir="ltr">Tambi&eacute;n sostuvo que en su conjunto, los investigadores del Conicet son trabajadores de la ciencia que no solo destinan sus esfuerzos a curar enfermedades, sino tambi&eacute;n a pensar en la productividad econ&oacute;mica que permita cuidar a los argentinos y a la vez, su expansi&oacute;n productiva. &nbsp; <p dir="ltr">&quot;Esto est&aacute; &iacute;ntimamente ligado a la salud y a la educaci&oacute;n&quot;, indic&oacute;, por lo cual, en su conjunto, los trabajadores no descartaron que puedan impulsar en los pr&oacute;ximos d&iacute;as una campa&ntilde;a de concientizaci&oacute;n p&uacute;blica.